La arena del consumidor no está exenta de este nuevo paradigma que supone la cultura de la conectividad y compartir. El consumismo ha cambiado drásticamente durante esta era de la web social y las relaciones humanas en la que vivimos, esto ha supuesto un cambio de poder desde las grandes empresas a las personas ahí fuera, en la comunidad. Nos hemos vuelto consumidores conectados y colaborativos, compartiendo los unos con los otros a través de multitud de plataformas sociales y nodos interactivos, recomendaciones de productos, las mejores y peores ofertas, los servicios más competentes y los más incompetentes, el bueno, el malo y el peor trato que hemos recibido por parte de alguna empresa con la cual hemos negociado y un amplio espectro de otros factores críticos, los cuales forman la experiencia de consumo de nuestra audiencia y dictan los beneficios de las grandes empresas.
Es apropiado decir que el consumidor de hoy en día tiene una voz que supone un golpe de efecto determinante en las marcas.
¿Qué opinas del poder del consumo colaborativo? ¿Qué papel ejercen los consumidores como fuente de intercambio de conocimientos, experiencias y opiniones?
Photo credit: create yourself.
5 respuestas
Hola Isra, estoy de acuerdo contigo en que el «consumismo social» ha cambiado. Gracias a la web 2.0 somos mas colaborativos y generosos, «buena gente» en general, también por la crisis en la cual nos encontramos. El papel de todos es extremadamente fuerte ahora, en conjunto «el pueblo» tiene más poder, por no decir el poder, de decidir lo que quiere, lo que le gusta, lo que es bueno y no lo es. Por eso las marcas hoy en día tienen que cambiar también su visión de «consumidor tradicional», pues ahora ese consumidor tiene voz y cuenta mucho. Nos movemos por las influencias y las opiniones. Y eso tienen que tenerlo en cuenta. Saludos
Tenemos una web dedicada al tema… que da para mucho debate
http://www.consumocolaborativo.com/
Que bueno Albert. Gracias por compartir.
Sin duda el formato de consumo y búsqueda de productos a cambiado,el acceso a información «fresca y supuestamente confiable» ha modificado todo.Por lo mismo creo indispensable que como consumidores re-aprendamos a elegir ya que las nuevas fuentes de información con las que contamos tienen mucho de emocional lo que las hace vulnerables.
El usuario ahora se ha convertido en maestro de conseguir que sus necesidades sean satisfechas entre el mundo digital y offline. Además de disponer de toda esa información a la que antes no tenía acceso, lo cual destroza el regimen totalitario del poder, ahora el poder se ha democratizado. Gracias por el comentario.