El momento que ahora mismo estamos viviendo es fascinante, también enloquecedor, delirante y muy turbulento. Lo que estoy observando, y todavía parece mucho más extraordinario, es que miles de personas están recurriendo a la filosofía estoica por primera vez para afrontar una situación de tal magnitud como la generada por el Coronavirus. Es importante conocer cómo usar el estoicismo.

La filosofía, como los estoicos la enfocaban, no era abstracta. No era teórica, tampoco algo con lo que pasas el tiempo solo para conocer algunos filósofos y algunas citas célebres. La filosofía se diseñó para lidiar con los problemas que la vida nos presenta, es un refugio para el alma, ayuda a quitar las impurezas para que ese ésta reluzca, es la herramienta definitiva para llevar una gran vida. En la antigua Grecia y Roma, las situaciones, y problemas, eran bastante reales: tiranos, conspiraciones, asesinatos, plagas, guerras civiles, robos, exilios y amenazas diarias – junto a otras cosas como las que nos afectan hoy como la envidia, codicia, celos, miedo, inseguridad o enfermedad.
Lo sensacional de los estoicos es que desarrollaron una filosofía práctica para que el mundo tuviera sentido, por muy complejo, injusto, difícil e incierto que fuese. Aun así ellos diseñaron sus enseñanzas entorno a que sus practicantes prosperaran y ganaran la partida a la vida. Pues justamente eso mismo sigue aplicando hoy en día, es un sistema operativo impecable para llevar una vida virtuosa en este 2020, algo de lo que muy pocos pueden presumir por cierto. La principal premisa del estoicismo es muy simple: no controlamos el mundo que hay a nuestro alrededor; pero sí controlamos cómo respondemos a su interacción. Por lo tanto, lo que debemos aprender es a responder de forma adecuada – virtuosamente.
Estamos ante el momento perfecto para usar el estoicismo y probar si funciona o no. Te confieso que estoy contento de cada día aportar una nueva razón para que alguien conecte con esta filosofía de acción. Tanto en el canal de youtube, que ya llevamos cerca de los 100 vídeos con cerca de 350.000 reproducciones, las sacudidas como estas aquí, lo que comparto en IG Stories de los libros de los que estudio, las citas diarias en Twitter y los podcasts que he grabado al respecto, como por ejemplo este nuevo que hoy presento.
Aunque seamos claros, el Estoicismo no es un experimento de diez días. No es una frase o una tendencia. Es una forma de vida y una vez entra, es para siempre.
Nota: este ha sido el primer podcast que he grabado en mientras retransmitía en Instagram, ha sido una experiencia interesante.
Recursos
- Guía sobre ser un estoico – viviendo el estoicismo por 50 días.
- Un Manual de Vida – Epicteto.
- Daily Stoic.
- Sobre la Felicidad y la Brevedad de la Vida – Séneca.
- Entrevista a Seth Godin.
- Entrevista a Wim Hof.
- 11 claves de Marco Aurelio para llevar una vida virtuosa.
Atribución imagen: Jo.