A continuación te presento algunas ideas sobre por qué no deberías comprar followers en Twitter.
Para tomar en cuenta sobre comprar followers en Twitter
1. Twitter sigue un control de cuentas inactivas o sospechosas y las elimina a medio plazo (cuestión de 3 o 4 meses). Esto supone que más de un 70% del total de tu compra será inválida. Esto a su misma vez supone que vas a descender dramáticamente el número de followers que has comprado, lo cual será sospechoso y en muchos casos, más negativo aún. A la larga, perderás tu dinero y también perderás esa falsa comunidad que has comprado.
2. La gente que busque en tus followers verá que tus followers no son congruentes: localizados usualmente en América Latina, biografías que no tienen sentido, imágenes de perfil predeterminadas e intereses y objetivos dispares a los de tu público objetivo. Esto podría hacer que tus potenciales followers reales no se sientan identificados con esta comunidad y decidan no seguirte. En estos tiempos de tecnología ilimitada, las mayor parte de la gente sabe identificar este tipo de timos.
3. Daña la credibilidad de tu marca – y la tuya como profesional que acudas a este tipo de prácticas. A menos de que seas claro antes de empezar y digas claramente que los compraste y expliques tus motivos. Bonus: estos motivos deberían ser convincentes, pues las audiencias siempre son exigentes.
4. Porque su efecto en la estrategia de alcance o engagement va a ser igual a cero. Así que… ¿qué sentido tiene?
5. Estas cuentas son usuarios totalmente inactivos – que no spam.
6. En teoría parece que no compras followers. Los más avispados los llaman campañas. Pero en la práctica, compras followers.
¿Qué otras razones se te ocurren para defender el porqué de no comprar followers en Twitter?
Photo credit: thinkjose.
Para mi es como ponen anuncios en Facebook… solo sirve para tener numeros muy bonitos y poco más, ya que no interactúan con la marca y eso no vale para nada. 🙂
Lo importante de tus seguidores es poder contar con ellos ya sea para sacar estadísticas o para mejorar un servicio. Yo estoy empezando con el social media ahora y no considero la opción de comprar likes al igual que no consideró la opcion de comprar miles de enlaces apuntando a mi pagina. Esos datos no tienen ningún valor, como dice el dicho pan para hoy y hambre para mañana. Si te siguen que sea por interés real. 😉
Necesitamos personas que creen movimiento hacia delante, no estadísticas que adornen. Total Miguel.
Nunca puedes comprar lo que se crea con el trabajo que realmente importa. Eso es, gracias Alexis.
El
problema es que mucha gente usa métodos no «honestos» para
crecer, de esa forma se consigue el efecto pico. Ademas de que
empresa que se dedican en serio a este trabajo, terminan viéndose
afectadas por los comentarios de personas que no tienen
conocimientos, y confunden SEO con técnicas de BlackHatSEO.
Mucha
gente dice que Penguin salio por culpa del SEO y eso es un disparate.
El SEO no es hacer contabilidad ficción como decía un profesor mio.
SEO es trabajo de tiempo, y de dedicación donde el contenido es lo
importante. En twitter pasa lo mismo empresas que se dedican al
Social Media y se ven afectadas por estas empresas piratas de compra
y venta de Liks y RT, sin darse cuenta que en Social Media lo importante es el
consumidor o usuario no la cantidad de seguidores que tengas.
Aunque no soy un gran defensor del Klout, creo que esta herramienta tiene en cuenta la calidad de tus followers, y si son inactivos, obviamente, te perjudica. Otra razón para no comprarlos, ya que como dices no aportan nada y restan credibilidad.
Sería una buena forma de medir, salvo que Klout mide más la cantidad que la calidad. Gracias Adolfo por la aportación.
El resultado siempre se encargará del resto, por eso no me preocupo demasiado sobre lo demás. Gracias por el comentario Alexis.
Un amigo me dijo una vez, tener miles de folowers «comprados» en twitter es como ser millonario en el monopoli, no sirve para nada. Pero claro, queremos resultados !ya! y nos olvidamos de contenidos, de nuestros clientes e incluso de los objetivos. Te felicito por tu post. Un saludo.
Un gran símil Emilio, gracias por tu aportación, todos coincidimos. gracias.
Se puede resumir en amor de una vida o de un minuto, incluso ni de un minuto si se trata de perfiles inactivos en el que al segundo de seguirte se acaba la interacción.
Prefiero la calidad a la cantidad y de generar una comunidad a fuego lento.
No hay fórmula mágica, bueno sí, trabajo implacable.
Gracias Toni.
Hola Isra, tienes razón, al final Twitter termina eliminando los fans «falsos» lo cual no trae un beneficio a futuro (además de poner en riesgo la credibilidad de la marca), respecto al punto 2 el que mencionas que «los seguidores estarán ubicados usualmente en América Latina» es muy relativo porque los «seguidores falsos» pueden provenir de diferentes partes del mundo, en este caso lo más adecuado seria decir que «los seguidores estarán ubicados en un lugar diferente al objetivo o target de tu negocio» un cordial saludo Isra y que tengas un buen fin de semana
Completamente de acuerdo, esta práctica es cada vez más extendida por algunas marcas y últimamente algún que otro personaje público. El problema es que el concepto de estrategia en Social Media aún no se entiende y se sigue midiendo por el número en lugar de por el resultado.
Una razón más es que algunas veces en que Twitter «beta» al usuario por hacer una mala práctica. Y puede ser que cuando ese usuario quiera tuitear con un hashtag específico no aparezca en las búsquedas o en los tweet walls.
Exacto Lou. Gran aportación explicando otro inconveniente de comprar fans y realizar malas prácticas. Gracias por pasarte por aquí.
Hay que tener en cuenta que la gente es ignorante por naturaleza. Si ves que Alejandro Sanz tiene millones de seguidores en Twitter la gente lo seguirá sin ver que tipo de personas le siguen. Que los perfiles falsos inunden su cuenta y que estos vayan desapareciendo lo compensa la estupidez humana. Somos así.
Gran gran comentario Borja. Seguimos como borregos, no preguntamos ni cuestionamos.
El 31/01/2014, a las 12:13, Disqus escribió:
12.000 seguidores de Twitter por 50 dolares contáctenos aquí: [email protected]
«Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza» decia un ilustre hace mas de 200 años. Al parecer no hemos evolucionado mucho aun en nuestras lineas de pensamiento 🙂 Realmente es absurdo comprar seguidores. Saludos Isra
Amén Daniels.