Probablemente la frase que más repito cuando hablo de social media con negocios y clientes es «¿Por qué estás en social media?.» La mejor forma que conozco en todo el universo de obtener respuestas, es preguntando. Cuando más exactas, certeras, estrictas y afiladas sean tus preguntas, mejores serán los resultados que obtendrás de ellas. Podrías empezar por esta guía de preguntas estratégicas social media.
Social Media Integrado
Social media no es sólo abrir una cuenta en Facebook o LinkedIn y ver como empezamos a tener amigos/conexiones ¡no! Tampoco, es como un satélite externo a nuestra cultura de empresa ¡no! Social media debe integrarse en las líneas estratégicas de nuestra empresa/marca. Cuando hablo de formar parte, me refiero a estar totalmente implementado – interdepartamentalmente – en la empresa. Social media no es sólo definir donde queremos estar, ni como, ni por que – aunque también se trata de eso – es mucho más. Es desarrollar para tener altas posibilidades de éxito, es darle un sentido fuertamente estratégico a nuestras acciones en la Web social. Es desarrollar una estrategia Social media que nos ayude a conseguir nuestros objetivos empresariales y potenciar la comunicación/marketing de nuestra marca creando resonancia con nuestra comunidad.
Por y para todo eso, sugiero diseñar e incluir una etapa de planificación y desarrollo de la estrategia de social media de nuestra empresa/marca. Esta es la que utilizamos nosotros en IG y con todos nuestros proyectos y clientes, de momento con resultados satisfactorios. Esta es la actualización de 2013, probablemente seguiré modificando algunos aspectos – Social media es también, experimentar y probar diferente.
Social Media Strategy Planning
Cómo Funciona
Este es el proceso de funcionamiento:
1. Sigue los pasos del 1 al 17.
2. En cada paso trata de responder esas preguntas – pero de manera profunda, no vale un sí o un no y seguir. Ejemplo: ¿es influente tu marca? sí, por las siguientes razones… luego habla de como has obtenido esas razones.
3. En muchos pasos podrías ir bajando de jerarquías y obteniendo más información. Ejemplo: en políticas social media, hablarás de las políticas y empezarás a desarrollarlas, estas a su misma vez podrían tener sub-políticas internas y externas.
4. Es ideal que siempre trate de añadir más información complementaria. Por ejemplo: cuando hablamos del contenido, no sólo digas cuando o donde, sino habla de que momentos son más importantes para compartirlo y porque lo haces en ese momento, que razones.
5. Anota todos los datos obtenidos en un mismo lugar y por orden numérico.
Deseo que Equipe
Tu kilometraje puede ser diferente al mío, es muy ok, podría funcionar igual – o mejor – la cuestión es comprender y aplicar el concepto ¿Lo coges? Una cosa más,»cualquiera puede hacerlo, pero no todo el mundo va a sobrevivir. Hay mucho ruido alrededor de social media, para muchas empresas/marcas social media tendrá sentido, para otras no. Sin embargo, tu ventaja competitiva podría venir de hacer algo más que solamente hablar de social media, pero por favor, sólo en el caso de que encuentres un significado para integrarlo en tu empresa/marca.
La planificación siempre es muy importante, tema que dejamos semi-abandono en la gestión de nuestras bitacoras… la planificación es imprescindible en toda tarea o trabajo.
Esta imagen nos servirá para recordar las formas de ganar eficiencia y tráfico para nuestros blogs, webs, etc. etc. …
Sin planificación estamos abocados al fracaso a medio/largo plazo – si no inminente – Gracias por el comentario Gregorio. Saludos!
Interesante tu diagrama, muy claro. Exploraru00e9 mas acrece de esta propuesta para mi empresa, me gustaria seguir en contacto contigo. Sldos abn
u00a0Gracias Alma por tu feedback tambiu00e9n por el comentario en LinkedIn, gracias por conectar conmigo. Cualquier cosa en la que pueda ayudar, su00f3lo du00edmelo. Estaru00e9 encantado. Seguimos conectados siempre. Saludos. Isra
No puedo ver bien la imagen, cómo lo hago?
Email to [email protected] y ella te lo envía en alta : )
Listo! Genial! Gracias!
Excelente, me alegro.
No he trabajado con redes sociales, esto porque el grupo objetivo de la compañía para la que laboro es cerrado, es una cooperativa que agremia un sector muy específico con estándares bastante altos para lograr ser aceptados, por tanto nuestro interés no sería captar socios a través de redes sociales, aunque seguramente son de mucha utilidad, no se cómo enfocar mis esfuerzos en ello. Alguna sugerencia?
¿Cuál sería el objetivo entonces? es decir, el objetivo de vuestra empresa para estar en social media
Excelente gracias por compartir tu conocimiento … Felicidades ..
Hola no puedo ver la imagen como le puedo hacer se ve muy pequeña la letra. Saludos y gracias
Hola Joel, contacta con [email protected], ella te lo enviará en alta. Gracias.
¡Hola! Me interesa ver la imagen, ¿dónde puedo verla en alta resolución?
[email protected]
Hola, a mi también me interesa tener la imagen en alta resolución.
Hola! Gracias por el aporte, me aclaró algunas dudas.
Contacta con [email protected].
Contacta con [email protected]