Esto es lo que evita que a la gente «le gusten» tus posts en Facebook:
1. Brevedad rocks. Cuanto más largo sea tu post, menos probabilidades tendrá de ser «gustado.» Abrevia tu mensaje todo lo posible.
2. Mensajes de eventos relacionados: Compartir información de eventos como actualización puede hacer descender dramáticamente el número de likes. Muchos de tus fans odian los mensajes relacionados a eventos online y más sino pertenecen a su geografía. Las imágenes de los eventos y descripciones, tampoco «gustan.»
3. Afiliación a causas sociales: no asumas que a tus fans/clientes les «gustan» las mismas causas que a ti. Estas publicaciones no tienen tanta popularidad como podrías pensar. Estos mensajes, en muchas ocasiones parecen forzados y sarmoneadores.
4. Participa en nuestro concurso: los fans/clientes son tan listos que pueden leer entre las líneas de tu estrategia promocional. Los concursos son una técnica popular de promoción, pero en la mayoría de las ocasiones son menos deseados por la comunidad.
5. Trato: tu comunidad pasa de tus tratos o apuestas. Las publicaciones que ofrecen tratos van a ser más ignoradas que lo de costumbre. Esta es la práctica que causa más reacciones adversas a ser «gustado.» Cupones electrónicos, ofertas complementarias o descuentos temporales. No habrá mucha apreciación.
¿Cuál es tu opinión? ¿qué más crees que hace que tus posts no gusten en Facebook?
Photo credit: Christoph Aigner.
En principio se comentaba que la imagen aumentaba los «me gusta», hace poco leí (perdón no recuerdo dónde) que no era así. Lo que si he podido observar es que los mensajes cortos con enlaces sin ampliar el contenido debajo (esa breve introducción que aparece) son más aceptadas. De cualquier forma lo más importante es «tu gancho» y si te pasa como a mí que por mucho que quieras no tienes gancho….. mal asunto.
Con respecto al último punto, ¿seguro que las promociones temporales no son útiles? Quiero decir, si en un día de nieve un taller me ofrece ponerme las cadenas… es útil, no? O si starbucks me dice que a los 20 primeros el café nos sale a la mitad, es interesante no? Simplemente me gustaría conocer más profundamente vuestra opinión. Gracias!
No me refiero a ese tipo de promociones sino a las de «haz esto y obtendrás lo otro…» la gente no quiere manipulaciones.
Ambas opciones llevan a un mayor engagement, pero después ¿qué? hay que saber conservar ese buzz y llevarlo hacia donde queremos, creo que todo es cuestión de identidad de marca y valores transmitidos.