¿Por qué ser ultraproductivos? Porque ser productivos solo te llevará a trabajar más y no serlo en absoluto te llevará a ni aparecer en el mapa.
Dentro del mes de Ultraproductividad y la campaña objetivo UP, he querido grabar un podcast sobre la importancia de este método y cómo sirve plataforma para que tú crees el tuyo propio, pero antes de pasar el podcast voy a responder a una pregunta que he leído recientemente en varios vídeos en youtube, y es «¿Cómo suelen ser las personas ultraproductivas?»
Esto es lo que diría, a modo resumen:
- Trabajan micro y acaban consiguiendo macro.
 - Desarrollan una fuerte autodisciplina.
 - Trabajan cada día en su autoconsciencia.
 - Se inculcan a sí mismos con la penitencia de la iniciativa.
 - Se lanzan a por todo lo que les causa rechazo.
 - Aprenden a navegar en la incertidumbre con calma.
 - No permiten ni se permiten extender más tiempo del necesario y cortan cuando deben.
 - Dicen «no» con gran contundencia, como si estuviesen diciendo «sí».
 - Son eternos aprendices de la monitorización.
 - Prototipan a cada paso que dan.
 - Entienden que ellos son la herramienta definitiva.
 - Abrazan el estoicismo como un turbo para su estado mental y espiritual.
 - Optimizan cualquier cosa, sobre todo a ellos mismos.
 - Buscan la potenciación de lo que hacen el 50% de las veces, y el otro 50% al aprendizaje de nuevas capacidades.
 
Además, aquí tienes 11 de los hábitos de los ultraproductivos.

Recursos y notas:
- Podcasts:
 
Escúchalo y suscríbete via iTunes, Spotify, Google Play, Ivoox, Castbox FM, Player FM o RSS. Incluso puedes acceder al canal de vídeo y visualizar las series web… También puedes escuchar el podcast aquí.
Atribución imagen: Forbes.
								
				










