Escribo y comparto sobre la estructura que en IG seguimos para crear contenidos y medir sus resultados
Primero crear contenidos
Algunas pistas rápidas sobre crear contenidos, la finalidad es que éste sea el mejor contenido posible:
- Tómate tu tiempo: publicar contenido a la ligera no beneficiará a los objetivos de tu negocio. Date tiempo para planificar, diseñar y ejecutar. Date tiempo para editar y pedir un segundo feedback.
- Experimenta con diferentes tipos de contenido. Es muy tentador seguir con lo que hacemos. Imagina, tienes un blog y funciona bien, te acomodas. Sin embargo, un mix entre artículos de texto, infografías, vídeo y/o podcast podría ser muy interesante, dinámico y atrayente.
- Muchos te dirán que cuides el SEO y las palabras clave y la analítica, yo no te diré que no lo hagas. Sin embargo, sí diré que te centres más en impactar positivamente con cada contenido solo a 20 usuarios.
- Títulos consistentes y auténticos (ojos: auténtico no significa sensacionalista o extremo, sino real). Tu título debe entregar lo que su contenido incluye. Solo el 20% de las personas que leen el título entran al contenido en cuestión. Imagina si no corresponde con lo que prometiste.
- Responde las dudas y preguntas que más preocupan e interesan a tu comunidad: encuentra qué es lo que están preguntando y responde a sus necesidades.
- Sé exacto, habla (o escribe) con propiedad y extiende con fuentes cualquier dato que facilites.
- Usa imágenes y vídeo para romper con la monotonía de los textos.
- Ejecuta tu estrategia promocional y siempre termina con una llamada a la acción.
- Utiliza una comunicación neutral y coherente, no demasiado entusiasta, tampoco pesimista.
Ahora mide los resultados de tu contenido
Una anotación antes de entrar en materia: los resultados del marketing de contenidos no serán instantáneos. Es una estrategia a largo plazo. No obstante, deberías poder monitorear cómo está funcionado el contenido. Google analytics será tu amigo aquí. Aquí hay algunas métricas que en la agencia utilizamos con nuestros clientes:
- Cuánto tráfico se recibe a través de la pieza de contenido.
- Cuál es la fuente de tráfico. Esta métrica es importante ya que puede ayudarnos a refinar la estrategia promocional.
- Cual es el porcentaje de rebote. Porcentajes altos son dañinos para el SEO.
- Cuánto tiempo permanecen los usuarios en una página. Si es un vídeo, ¿cuánto tiempo pasan viéndolo?
- Cual es el contenido más popular.
Puedes utilizar un excel para tener un cuadro de mando con todo el seguimiento, esto ayudará en la siguiente fase del marketing de contenidos: iterar y mejorar el trabajo.
Extra: me forma personal de enfocar SEO y analítica, aquí.
Atribución imagen: Limelight Leads.
Sigo a Isra de hace tiempo, siempre encuentro algo nuevo y fresco, acerca de cómo medir, secundo la idea de dedicar un pequeño tiempo a Google analytics, incluso un curso, rendirá lo que se invierta, se los garantizo. Saludos.
Estoy de acuerdo Raúl, ahora estoy profundizando un poco más y sin volvernos locos, pero con lo básico es suficiente para saber si haces las cosas bien o mal. Incluso sin analíticas ya lo sabemos. Agradecido por tu comentarios y por ser lector de este sitio.