Amigos y amigas responsables, directores, gerentes o managers de marcas, agencias, organizaciones, eventos, la visibilidad ya no es un activo revalorizable en estos días, dejar de utilizar esta técnica obsoleta como cuento de hadas para enganchar a individuales o colectivos con los que deseáis trabajar, pero sin invertir un esfuerzo económico como intercambio por su trabajo.
La exposición ya no es un argumento de venta válido para que un profesional trabaje gratis para ti. Ser reconocido no es algo que tienes la propiedad de otorgar, eso ocurre cuando la propia persona o negocio que tratas de embaucar decide hacerlo, es personal, es íntimo, es la elección de crear arte que viene de cada individual, tú no tienes nada que ver, y desde luego tu visibilidad no puede comprar eso.
Hacer a alguien visible ya no es un intercambio justo, dudo que lo fuera en un pasado, pero desde luego no lo es hoy, ni lo será mañana. Más concretamente:
- Contactar a un blogger para que escriba en tu plataforma y gane visibilidad se llama perder antes de empezar el partido. El lado oscuro aquí es que tú obtienes ingresos por publicidad o venta de seminarios o consultorías, por ejemplo.
- Invitar a un especialista – en cualquiera que sea su campo – a participar en un evento de la industria, dando una ponencia sin coste, pero con el argumento de que seguro captará futuros clientes y/o nuevas oportunidades de negocio, bueno, esto es como prometer que transformarás el agua en vino (o champagne).
- Llegar a una agencia para pedir una propuesta de trabajo para tu próxima campaña digital y exprimirle en cuanto a proposición de ideas, estrategias y tácticas, con la promesa de que si sale trabajará para una gran marca como la tuya con todo lo grandioso que eso significa, vaya, eso es como decir que si haces tu trabajo todos los días podrás hacer lo que Ronaldinho hacía con el balón en los pies.
¿Trabajas por visibilidad? ¿Te da de comer? ¿Respiras por ser reconocido? ¿La exposición te vuelve excepcional? tú y yo sabemos la respuesta a todas estas preguntas.
Internet hace posible volverte visible por tu propia cuenta si necesitar la tiranía ni hipocresía de los que tratan de aprovecharse de ello.
Extra: no, no digo esto ahora porque soy Isra García. Cuando en 2010 ni mis amigos sabían a que me dedicaba y nadie contaba con mis servicios (es decir, nadie daba un duro por mí), no me contrataban para conferencias o consultorías, decidí hacerme visible por mí mismo, a través de mi trabajo y de lo que era capaz de crear con mis manos (Adictos Social Media por instancia).
Photo credit: Jonathan Morris.
Gracias por el post Isra,
Estoy de acuerdo con eso de la tiranía de algunas personas. Se sigue viendo y se seguirá vienda. No solo aplicado al marketing pero también a ventas. En España se lleva mucho eso de «déjame uno para probar y si funciona te compro mil», a lo que yo solía responder «Oiga, si tiene presupuesto para comprar mil, seguro que se puede permitir la inversión de comprar uno».
Me acuerdo un cliente que tuve en Finlandia. Su respuesta me dejo asombrado: «Vale voy a comprar uno para probar y tambien este y este y este otro modelo, para probarlos también»
Y es que los españoles en eso de la picaresca somos únicos. Creo que es algo cultural.
Yo estoy empezando nuevos proyectos ahora mismo, se lo difícil que resulta. Pero nunca caeré en esa trampa. Si quiero publicar en el blog de otro tendrá que ser por algo a cambio (aunque no sea monetario), o quizá me lo haya pedido por amistad o relación (eso sería otro tema ¿verdad?)
A todo el que este empezando algo nuevo y haya caído en tu post le diría «ey! los comienzos son dificiles. Si fuese fácil cualquiera podría hacerlo, y si cualquiera puede hacerlo, quizá no debieses empezarlo porque no sería rentable»
Vaya parrafada he soltado madre mía..
Mejor no lo hubiera dicho. Fantástico Gaizka. Eso es. Gracias por la aportación.
Cuando valoras tu trabajo, otros lo valoran también.