Las métricas son algo molesto y confuso a la hora de hablar y hacer social media – incluso para cualquier tipo de estrategia digital. Las métricas son difíciles de probar. Las estrategias sociales a menudo tienen la tarea más difícil que existe en marketing, intentar probar el valor de un esfuerzo despositado en la web social.
Los 5 Tipos de Retorno Online
Los profesionales del marketing calculan el retorno típicamente basándose en la inversión y lo que ello da como resultado – ROI. Sin embargo, las campañas social media requieren diferentes métricas de evaluación, tales como las presentadas por Brian Solis de Altimeter Group:
- ROE – Return on engagement (retorno en vinculación emocional): la duración del tiempo empleado ya sea en conversaciones o interacciones con objetos sociales (contenido). Es decir, lo que merecía la pena medir de lo que transpiró en esas conversaciones o interacciones.
- ROP – Return on participation (retorno en participación): esta métrica está atada a medir y valorar el tiempo empleado participando en social media a través de conversaciones o la creación de objetos sociales.
- ROI – Return on involvement (retorno en implicación): similar a la participación, puntos de contacto para documentar estados de interacción y en enlazar métricas y retorno potencial de cada una.
- ROA – Return en attention (retorno en atención): en la economía de la atención, evaluamos los medios que miden y representan la atención y medimos la respuesta.
- ROT – Return on trust (retorno en confianza): una variante para a medir la lealtad del cliente y la probabilidad de recomendaciones creadas, un barómetro de confianza que establece los estados de confianza ganada en el engagement de social media y los clientes prospectos generando percepción de marca y cómo eso impacta futuros negocios.
Estos 5 tipos de retorno online y a la vez métricas de participación, pueden ayudarte a descubrir la manera de medir más allá de la inversión y plantar la semilla para valorar y evaluar tu actividad y trabajo en social media.
Esto no Acaba Aquí
Una vez creamos la conversión, social media continua para ser activo en el proceso de retención, manteniendo tus clientes siempre aprendiendo y volviendo a por más. Con esto, creas embajadores de marca, quien probablemente compartirán sus experiencias con sus comunidades, online y offline. El efecto a largo plazo aquí es que hace social media más valioso que cualquier otra forma de marketing. Conecta cada parte de tu empresa.
Photo credit: goteo.
Me encantan estas métricas pero me parecen muy difíciles de aplicar. Al fin y al cabo convertimos interacciones sociales (humanas) en número y datos. O igual soy yo que no soy bueno. Tendré que esforzarme más. ¡Gracias por el post!
Buena reseña de lo expuesto por Brian Solís y buenos comentarios, creo que el reto queda en aterrizarlas un poco y poder pasar más del análisis cualitativo al cuantitativo.
Gracias Carlos, exacto, creo que el reto como tu bien dices es encontrar la fórmula para tangibilizarlo y poder darle un valor que aplicar y demostrar sobre el papel. Esto debería traducirse en interacciones, conversaciones, leads, relaciones que inspiren ventas y recomendaciones.
Tony, eso mismo decía en el comentario anterior, creo que deberemos ser nosotros los que creemos una especie de métrica/fórmula que mida y despeje estos tipos de retorno. Muchas se pueden medir por interacciones, conversaciones y sentimiento, para eso nos tocará excel y picar datos a mano, suena a horror, pero nosotros en muchas ocasiones lo hacemos así, es la manera más útil y veraz de hacerlo. Espero que ayude. Un abrazo.