«La mentalidad utilitaria de inversor no funciona en el zen, hay que hacerlo sin un por qué« – Maestro Dokushô Villalba.
Empecé a meditar en 2013, después de una intensa temporada en Amnesia Ibiza en 2012, apagué todo y marché a India todo febrero. En 2017 realicé mi primer curso Vipassana de 10 días, luego vinieron unos cuantos más. En marzo de 2020, en pleno confinamiento por COVID empecé a interesarme por entrevistas a maestros Zen, sesiones de preguntas y respuestas y charlas en abierto (Dharma Talks). Es entonces cuando me propuse entrevistar a maestros Zen para el podcast, el primero fue Dae Bong Sunim, responsable de que participara en un retiro de fin de semana cerca de Gerona con la Escuela Kwan Um de Zen (Rinzai).
Seguidamente llegaron otros maestros como Soeng Hyang y Tim Lerch, entonces me embarqué en el curso Kyol Che (online) con la misma escuela. Cuando estaba en Costa Rica, tuve el primer contacto con un maestro zen de la Escuela Soto Zen, fue Chocobuda, una entrevista muy poderosa y que encendió algo en mí que nunca antes había despertado. Es ahí cuando me propuse conocer esta escuela a través de la experiencia directa, el único medio posible de sabiduría práctica y real. Cuando busqué en España, lo primero que encontré fue el Templo Luz Serena (Requena, Valencia) y al Maestro Dokushô Villalba. Entonces realicé el proceso de inscripción para el retiro de Introducción, porque estaba dispuesto a recorrer el camino del Zen, quizá hasta el resto de mis días, eso es lo que intuía claramente.
Inmerso en la fase 1 de La Gran Victoria (desconectado de Internet y pasando tiempo con las personas que aprecio), participé hace unas semanas en este potente y sorprendente curso sobre Zazen y todo lo que le rodea. Antes de ir solicité la posibilidad de conversar y entrevistar al reconocido Maestro Zen Dokushô Villalba, quien aceptó mi petición. Pues eso es lo que hicimos el último día, grabar una enriquecedora entrevista sobre cómo despertar en la vida, una lección de pura sabiduría y genialidad por parte de uno de los más grandes maestros Zen de nuestros tiempos.
Quién es Dokushô Villalba
«El Dharma se transmite de corazón a corazón«
Dokushô Villalba es un disruptor desde sus propios inicios, cuando a través de su propia experiencia sintió la llamada del Zen desde bien joven. Un explorador y experimentador que no solo se ha reinventado a sí mismo, sino la enseñanza del Zen, el Zazen y la atención plena y mindfulness.
«No pretendas ser un maestro ni saber más de lo que sabes«
Maestro Dokushô Villalba.
Dokushô Villalba Roshi recibió la ordenación de monje zen en 1978 del venerable maestro Taisen Deshimaru Roshi y en 1987 la Transmisión del Dharma de su segundo maestro, Shuyu Narita Roshi.
Es el fundador y presidente de la Comunidad Budista Soto Zen española y fundador y director espiritual del Monasterio Luz Serena; creador del protocolo MBTB -Mindfulness basado en la tradición budista-; presidente fundador de la Escuela de Atención Plena.
«Si mi consciencia no hubiera estado así de expandida – por la ayuda de los psicodélicos y enteógenos – no habría podido apreciar las experiencias de Buda en su totalidad«
Maestro Dokushô Villalba.

Autor de más de treinta obras sobre budismo zen y espiritualidad oriental en general – entre trabajos propios y traducciones de textos clásicos. Ahora viaja por España, Europa y América Latina impartiendo seminarios, conferencias y retiros de meditación budista zen.
«He muerto y renacido varias veces»
Disfruta de la experiencia y sabiduría de este verdadero maestro, ojalá sea de tanto valor para ti como lo ha sido para mí.
Recursos y notas del podcast
Enlaces de interés que aparecen en episodio:
- Escuela de Atención Plena.
- Templo Luz Serena.
- Escuela Soto Zen España.
- Mindfulness basado en la tradición Budista.
- Libros escritos y traducidos por el maestro Dokushô Villalba.
- La Conciencia sin Fronteras – Ken Wilber.
- Iron John – Robert Ble.
«No hay un sujeto de la observación«
Maestro Dokushô Villalba.