Ahora que social media ya no le quita el sueño a las organizaciones, grandes y pequeñas marcas, PYMES y a algunos pocos profesionales perspicaces. Ahora que vivimos en un entorno donde hay una única cosa que sí es segura, ya nada volverá a ser como ayer. Ahora que no tenemos una lista de comprobaciones que seguir. Ahora que luchamos más que nunca para salir a una superficie que desconocemos. ¿Qué debería preocuparte entonces?
¿Quieres saber lo que realmente me interesa ahora mismo? ¿Lo que más?
1. El realineamiento de – o nueva adaptación de – tecnología y nuevos modelos de negocios hacia conectar de manera más eficiente con la nueva economía, un mercado disruptivo y un cliente conectado, en cada punto de contacto habilitados por el escenario digital. Este es el principio de la transformación digital que trabajo.
2. Crea cambio tu mismo agente del cambio. Las personas como tú que crean su propia oportunidad, educación, negocio o mapa en lugar de esperar dando vueltas hasta que ocurre (pista: nunca sucede). Personas, que como tú, buscan lo que más importa de aquello que intentan hacer con su carrera profesional o vida.
Ese soy yo ahora.
¿Qué hay de ti? ¿Quien eres? ¿Cuál es tu inquietud?
Nota: acepta que hay otros que todavía están hablando sobre esa plataforma social revolucionaria que está a la vuelta de la esquina y será lo «próximo» o los cambios en los algoritmos de Facebook, o esa herramienta que no podrías perderte en tu organización si quieres medir cualquier cosa. Debes permanecer actualizado en torno a los cambios que, sin duda alguna, se presentarán en el camino. O posiblemente se entretelan hablando sobre tendencias que ocurrieron hace un tiempo o que nunca ocurrirán. Todo eso es ok también, hay espacio para todos. Hay espacio para ti.
Photo credit: Nicholas King.
Vaya tela Isra con la preguntita. ¿Cómo me haces esto?. Luego lo reeleré y escribiré un post porque puedo colapsarte los comentarios.
Sólo un apunte por si puede ayudar a alguna empresa o persona a enfocar su estrategia. Creo que hoy en día las personas como clientes o usuarios lo que queremos ver son personas, las mismas personas siempre a ser posible, porque queremos confianza. Queremos saber quien es la empresa X de telefonía o el banco Z. Cada vez te atiende una persona distinta que no tiene capacidad de decisión y eso es triste y frustrante. Porque queremos contacto humano y compromiso, queremos confianza. No queremos que Luis Martinez se esconda detrás de una marca que ha llamado Por ejemplo (me lo invento) Publimark. Ahora viene Publimark y te sigue en Twitter y viene Luis Martinez y te sigue en Twitter, miras su perfil y son lo mismo. ¿A quien sigues?. Yo a Luis y no a Publimark, o a los dos, pero por hacerle un favor a Luis. Porque ¿quien va a decidir? ¿quien va a hablar? ¿quien va a conectar? ¿Publimark?…nooo, va a ser Luis. Las marcas no tienen alma. ¿Por qué quereis rizar el rizo? ¿Porque alguien os lo ha dicho?. Espero que esto os haga reflexionar. Es mi opinión desde el desconocimiento del marketing y las estrategias de mercado, humilde opinión que ojalá os ayude.
Puede que los textos html se puedan medir y seguir por algoritmos… Pero no creo que los algoritmos sirvan para seguir el universo…
¿Quien soy? Yo no sé quien soy todavía.
Mi inquietud: Sí sé que lo que me interesa es unir lo humano y divino del ser humano, las luces y las sombras, al héroe con armadura y al héroe en pijama, el white side con el dark side (como tú dices)… y de esa mezcla dejar que salga el ser interior y su creatividad única.
Mi pasión: acompañar a personas y disfrutar la vida con ellas
A ver como sirvo al universo con ésto… como dice Jerby. Pero estoy en ello a muerte