La innovación disruptiva no ocurre en el programa Sálvame Deluxe…
- A veces ocurre intentando algo por primera vez.
- Pasa cuando tienes muchas ideas malas.
- Ocurre cuando alguien decide buscar el valor enfocado a los micro-segmentos.
- La innovación disruptiva odia el status quo, las expectativas, la procrastinación y el miedo a perder, pero sobretodo el cinismo frente al optimismo y los ataques de ansia por no poder controlar esa ola que supone la innovación.
- Sucede cuando elementos contrapuestos colisionan. Ejemplo: email vs correo ordinario.
- A menudo ayuda a sobresalir del resto.
- Viene de los problemas que experimentamos.
- La innovación (y la disrupción) ocurre gracias al impulso de nuestro ego y aumenta su impacto cuando se comparte con otras personas.
- La innovación disruptiva huye de los expertos, pero resuena con los principiantes. Intento con propósito es la clave.
- Forma parte de la naturaleza humana.
- En ocasiones la innovación disruptiva se da a causa de una canción, libro, película, conferencia o post, pero no es lo más usual.
- Ocurre cuando estás lo suficientemente alerta como para darte cuenta de que está ocurriendo.
- Se da cuando estás incómodo e insatisfecho.
- La innovación disruptiva no es hacer lo que alguien más ha hecho. Quizás podría valer tomar esa idea y potenciar hasta límites insospechados.
- No pertenece únicamente a los científicos, ingenieros de sistemas, arquitectos visionarios o directores de empresas afincadas en Silicon Valley.
- Todo lo contrario, la innovación disruptiva se ha visto descentralizada por personas con iniciativa, intrepidez y pasión suficientes como para aprender lo que no sabían y llegar donde nunca hubieran llegado.
- Necesita documento de identidad ni tarjetas de crédito, consigue todo lo que quiere con éxito y con autoridad.
La innovación disruptiva es el engranaje principal de esta nueva economía, porque sin ello no habría tracción delantera porque no habría atrevimiento.
Photo credit: JESS3.
Isra eres ese aire nuevo que revitaliza
este aire viciado que nos lanzan desde todos los medios, estamentos políticos y
socio-económicos. Buscando el cambio, compartiendo ideas, reflexiones, proyectos,
experiencias…pinchándonos el culo a todos los que nos hemos quedado bloqueados
en algún momento y no vemos el camino.
Solo puedo decir, gracias, para mí de un
tiempo a esta parte me has hecho reflexionar sobre luchas internas que tenía en
mi cabeza, descifrando el laberinto que un día encontré, saltando muros. Hoy me
doy cuenta que toda la información que acumulamos de estudios, libros, artículos,
conferencias…no sirven de nada, lo que sirve es elegir como aplicarlos para
encontrar el camino a la realización personal, ya sea en forma de proyecto,
trabajando en lo que nos gusta, superando retos que creíamos no poder realizar,
escribir un libro y mil cosas más. Tenemos la opción de elegir dónde queremos
ir, tener el valor de dar el paso hacia la felicidad.
Y no solo te doy gracias a ti, sino a
todo tu equipo y colaboradores, todos ellos son una muestra de que con ganas e
ilusión se puede crear ese marco donde podemos colgar el lienzo de nuestra vida
soñada.
Un gran abrazo a ti y a todos ellos #Mapmakers.
Gracias Ignacio, el lápiz es el tuyo y eso es lo que importa, que dibujes.
La única historia que importa es la que tu decides escribir.
Yo diría que ocurre cuando surfeas en el borde del caos… 👿
@empleopositivo