¿Necesitas inspiración para escribir? Considera alguna de estas estrategias.
1. Escribe sobre el conflicto entre cómo ves el mundo y cómo resulta qué en realidad es. Ese conflicto entre lo que hay en tu mente y lo que tu mente encuentra ahí afuera. Esa diferencia entre lo que crees y lo que encuentras.
2. Escribe sobre lo que aprendes cuando te das cuenta de las cosas. Algo así como ser consciente, o por lo menos intentarlo. Lo bonito de trabajar en ello e intentarlo sin descanso es que cada día eres más consciente. Por lo tanto te doy más cuenta de más cosas, que antes pasabas por alto o que no poseías la facultad de apreciar. El resultado: cada día es una fuente de descubrimiento de pequeñas cosas cargadas de significado, de historia.
3. Podría ser una continuación del punto 3 o considerarlo como un punto aparte. Escribe sobre aquello con lo que te quedas y/o fluye a raíz de lo que lees, ves, escribes, trabajas, debates (incluso discutes), argumentas, lo que vives. En todo lo que haces y lo que hacen las personas y el mundo de tu alrededor.
4. Escribe sobre lo que sucede cuando escuchas y dejas de hablar. De ahí extraerás mucho.
5. Escribe sobre el resultado de experimentos o pruebas que tu mismo/a realices. Por ejemplo, escribir sobre lo que aprendes al trabajar cada día en aprender algo nuevo, o en hacer una cosa nueva por primera vez cada día. Este tipo de prácticas ayudarás a expandir y/o romperás propios límites de pensamiento y acción.
Inspiración para escribir ¿Perdona?
En realidad no es inspiración para escribir, es trabajar para producir un input poco convencional que pueda ayudarte a obtener un enfoque distinto a los de la mayoría. Esto, además de ayudarte a avanzar por caminos más interesantes, es una fuente de aprendizaje de gran valor, traducido a una experiencia que te convierte en un activo atractivo.
Photo credit: A. Birkan.
Conciso y directo Isra. Me gusta.
«Escribe sobre lo que sucede cuando escuchas y dejas de hablar»
Qué gran consejo
Contento de que resuene Ivo, seguimos.
Oups!.
Me acabo de dar cuenta de que el título de este post dice:
«Inpisración para escribir»
Eso sería como una «ración de orina interna para escribir» jajaja
He supuesto que quizá querrías saberlo 😉
Gracias Ivor por el feedback valioso, modificado. Agradecido por la ayuda que permite seguir modifcando y evolucionando.