Es muy probable que a menudo nos enfrentemos a dificultades que están diseñadas por la sociedad para ser sólo eso. Dificultades, impedimentos, complejos o sesgos. Es decir, nos han educado para ver lo que no somos. Reconocer problemas, saber lo que no debemos o podemos hacer y aceptar la obediencia y complacencia que viene con ello. Juega tu juego.
No hay nada predefinido
Si quieres ser artista, te dirán que mejor ser abogado o economista, que tiene futuro. O si practicas skate, alguien vendrá y te dirá que es mejor que juegues a fútbol, podrías llegar lejos así. Si quieres empezar tu carrera profesional como DJ de música electrónica, alguien vendrá y te dirá que porque no mejor probar suerte en el el Pop o famoseo, tiene más salidas.
¿Qué pasaría si no jugaras ese juego? ¿y si ignoraras las reglas impuestas por el status quo? No es necesario que lo hagas sino quieres, pero haznos un favor. Por lo menos plantéate esas preguntas antes de aceptar ver el mundo como los demás dicen que debe ser.
También es jugar el juego
Hugh Mcleod es uno de los artistas más revolucionarios del momento. Dibuja caricaturas en el mundo de los negocios y no le va realmente mal. Tony Hawk (skater) probablemente gane 10 veces más que muchos jugadores de la liga de fútbol Española. Richie Hawtin es considerado no un DJ, sino un artista visionario de la música que reserva fechas de año en año y no son precisamente fechas de 5-6 cifras.
El problema de estar en la media, es que formarás parte de la media, nada más.
Juega tu juego.
Photo credit: Laaia.
Simplemente, lucha por lo que más quieras, que vale más darte cuenta de que ese camino no era el adecuado por haberlo intentado que estar toda la vida con la duda y lamentarte por ello. Nacemos con el no. Por intentar que no sea. Esa es la filosofía 🙂
Exacto Odei, intenta implacablemente hasta que los inputs que recibas logren cambiar el resultado.