Hubo un tiempo donde escribí – entusiástica – abundantemente sobre plataformas y herramientas: Twitter, herramientas social media, monitorización, escucha activa, Facebook, LinkedIn o Pinterest, Instagram, Foursquare e incluso Youtube y otras más, en general sobre la web social. Sin embargo, todo empezó a corromperse y malinterpretarse, lo que pensaba que ayudaba a las personas a entender que esas plataformas y herramientas permitían hacer el trabajo que importa realmente bien, sin la necesidad de autorización, pareció que no era percibido como tal. Sino, el sentimiento general era que este ecosistema te permitía hacer tu trabajo fantásticamente. Aquí había una desconexión preocupante que cada vez se hacía más grande – y alarmante.
Fue mi culpa
Quizás no lo comuniqué bien desde el principio, quizás fui demasiado efusivo en primer lugar, quizás incité equivocadamente a usar las plataformas y canales como medio de salvación para las empresas. Quizás exageré en mis conferencias y charlas sobre lo increíbles que eran las herramientas online y plataformas sociales. Quizás me dejé llevar por la hipérbola y arrastré a mucha gente conmigo, quizás vendí humo. Cometí ese error, lo siento.
Es posible que no haya trasladado el mensaje que más quería mostrar. Esto me ha llevado a una atención considerable, porque parece que las personas realmente quieren saber sobre plataformas y herramientas ¿Para qué? ¿Qué cambia eso el resultado? ¿Cómo mejora tu negocio? ¿Cómo te hacer crecer y ser un grandioso profesional? Nunca he prestado demasiada atención a la plataformas y herramientas, eso era sólo el contexto, siempre he respirado lo que había detrás, las personas, la conexión, la resonancia, el cambio.
Un «gap» tremendo
Creo que ha habido un agujero de percepción aquí. Ahí fuera se piensa algo parecido a esto: “las plataformas sociales y herramientas de la web social hacen a una persona u organización exitosas, y les permiten hacer cosas increíbles, son el núcleo de esta nueva economía”.
La verdad, por lo menos la que yo veo cada día en negocios, marcas, organizaciones y profesionales con los que trato y trabajo, es bastante distinta. Todo el mundo espera algo diferente, pero nadie pretende trabajar bajo sus propios términos. El objetivo no cambia, sé útil para la gente que más te importa. Aquí sí, estas plataformas y herramientas te ayudará a llegar ahí. Eso es.
Social Media no es el mensaje. Social media es el mecanismo de entrega.
Photo credit: Sven Petersen.
Plataformas de la web social = canales de comunicación.
Cada uno con sus particularidades y características propias.
¿Nuevos canales? Ya no tanto, pero sí más «actuales» que los mass media tradicionales.
Sea cual sea el medio o canal de comunicación, como bien dices, lo realmente importante es el mensaje que transmitimos… Bueno, lo verdaderamente importante es lo que hay detrás, la «chicha», o el trabajo que nos hace únicos y diferentes al resto.
Saber reflejar bien tu trabajo en las distintas plataformas de la web social también es importante, y poca gente lo hace de forma excelente.
El mensaje importa cuando el contenido (producto / servicio) cambia las cosas. Hasta que no entendamos (y apliquemos) eso, no progresaremos.
Isra, tu ultima frase es brutal, resume todo. Fantástico articulo.
La mayor parte de las veces se ven las plataformas como canales de venta.
Pero también son muy útiles como canales de atención al cliente… si realmente, se le quiere atender…
Mostremos entonces quien vende y cómo y realmente estaremos aportando algo grandioso.
Atención al cliente, esa es la otra clave.