¿Qué sucede cuando vives 10 días diciendo no a todo lo se cruza por delante de ti? Esta era la respuesta que he tratado de responder en los últimos 10 días. La segunda parte del experimento Sí a todo VS No a todo.
De todos esos 10 días y lo que ha sucedido, he concluido una serie de parámetros e indicadores que ya utilicé en los 10 día de sí a todo.
En este informe detallo lo más destacado de esta segunda fase de experimento:
Definición parámetros de seguimiento
Parámetros cuantitativos:
- «No» en lugar de «sí»: cada vez que decía «no» a algo que en una ocasión normal hubiera dicho «sí».
- «No»: un «no» natural decir «no» porque toca.
- «Sí»: respuestas afirmativas sin ser forzadas.
- Evitar situación: las ocasiones que he tratado de esquivar un «no».
- «Sí» en lugar de «no»: situaciones en las que he dado un «sí» cuando debía ser un «no».
- Rectificaciones: corregir y enmendar un «sí» que debía haber sido un «no».
Parámetros cualitativos:
- Destacable: sucesos importantes de resaltar referentes al «no».
- Anecdótico: anécdotas en las que acaba inmerso por decir «no».
- Infraganti: situaciones que me pillaron desprevenido.
Resultados dentro del cuadro de mando
Estos son los resultados de los parámetros cuantitativos:
- 35 veces «no» en lugar de «sí».
- 70 «no» dichos.
- Un total de 7 «sí».
- Una sola vez he he evitado situación.
- 5 veces «sí» en lugar de «no».
- 3 rectificaciones.
Destacable de los 10 días no a todo
- Di un «sí» a una mujer que tenía problemas en el corazón y necesitaba ayuda para cargar una serie de maletas. Es algo que volvería a hacer, cuando vi la cara de la mujer, estaba en apuros. Rompí el experimento aquí.
- Dije cuatro veces seguidas «no» a cuatro favores que me pidieron cuatro personas diferentes, durante un mismo día. Uno tenía que ver con recoger a una persona, el otro con enviar una información. Otro con prestar dinero y el último con dar una recomendación.
- Decir «no» a una propuesta de trabajo que nos interesaba. Además de ver como se escapaba hasta perderla.
- Rechazar dar feedback y opinión a todos los temas profesionales que surgían en un equipo de trabajo durante dos días.
- Darle un «no» a la pregunta de un cliente de si íbamos a trabajar más en el proyecto.
- Ofrecer un «no» a dos posibles propuestas de conferencias que preguntaron si sería posible que diera una conferencia para sus eventos. Sin saber más detalles.
- Cuando preguntaron si iba a compartir la información de los estudios que estaba realizando, dije «no» sin dar más explicaciones.
- Dar un «no» en forma de «sí» a una pregunta a la inversa.
- Ver un «sí» como un «no» cuando la pregunta que te plantean es inversa.
Anecdótico
- Siete «no» a una misma persona en un mismo día. Resultando en un conflicto con esa persona.
- Cualquier persona de mi alrededor dejó de pedirme favores a partir del tercer día de experimento.
- Nadie de mi entorno más cercano se atrevió a preguntarme si quedábamos o compartíamos algún momento juntos.
- No he llegado tarde a ningún compromiso en ninguno de estos 10 días.
- Cuatro peticiones denegadas a prestar dinero a cuatro personas diferentes. Resultado: cuatro personas escépticas con «mis experimentos».
- Ofrecer una tortilla de patatas en lugar de una pizza a una mujer que pedía comida en la puerta del Open Cor en Valencia.
- Un «no» (dolido) a emprender un nuevo experimento.
Infraganti
- Te das cuenta como tienes el «no» más controlado y asumido y sale solo de forma más rápida.
- Tener tan incrustado el no al octavo día que dices «no» cuando quieres decir «sí».
- Perderte una fiesta y a un viaje por decir «no» y ni siquiera haberte entera de haberlo dicho.
- Sorprenderte cuando acabado el experimento dices «sí» como si hubieras hecho algo malo.
Los experimentos son una fuente de aprendizajes. Al mismo tiempo que vives situaciones y momentos que no vives de otra manera.
10 días de No a todo
En este vídeo extiendo los resultados, impresiones y reflexiones sobre el experimento centrado en el «no»…
Es curioso comparar los resultados entre el sí y el no. Ver cuando estás en un lado y cuando estás en otro, lo que sucede en ambos y sus contrastes. Estar antes en el «sí» me ha dado una perspectiva diferente del «no», me pregunto qué hubiera pasado si hubiera empezado a la inversa.
Photo credit: Duncan C.