Establece objetivos inteligentes para este próximo 2014 y logra mejorar lo que actualmente haces. Analiza cada proyecto en el que hayas trabajado, cada tarea desempeñada, cada iniciativa lanzada o cada objetivo alcanzado. Cada deporte practicado, cada reto conseguido o cada experiencia inolvidable vivida. Establece metas inteligentes que sean conductoras de tus esfuerzos.
Objetivos inteligentes
– Específicos: tus objetivos deberían ser precisos e inequívocos. Ejemplo: lanzar este años 6 nuevos proyectos y estos van a ser (aquí va al nombre, tipo o especificación de esos proyectos).
– Medibles: establece puntos de referencia e hitos incrementales para ayudarte a medir tu progreso. Ejemplo: si estás preparando un Ironman, deberías poder realizar dos o tres triatlones de larga distancia, mejorando los tiempos en cada uno de ellos sucesivamente. 6h para el primero, 5:30h para el segundo y 5h para el tercero.
– Realizables: sé realista con tus objetivos inventariando recursos e identificando obstáculos. Ejemplo: subir la landing page de Stand OUT el 20 de noviembre, crear el formulario de inscripción para el 20 de enero, anunciar el lanzamiento exclusivo primero a los suscriptores el 30 de enero y lanzar el programa el 10 de febrero.
– Relevantes: tus metas deberían contribuir a la visión para tu futuro. Ejemplo: si al final del año hay 500 creadores comprometidos en Mapmakers, crearemos una media de 4 posts al día y eso supondrá que lograríamos impactar a más de 200.000 nuevos mapmakers.
– Limitados en el tiempo: comprométete a un deadline y trabaja implacablemente para conseguirlo fijando:
- Plazos anuales. Ejemplo: facturar 100k a través de la tienda online en tu sitio web.
- Trimestrales. Ejemplo: tratar los leads de manera que puedas generar un 20% de aumentos en las ventas de tu producto.
- Plazos mensuales: convertir en leads 60.000 del total de visitas mensuales.
- Plazos semanales: lograr 50.000 visitas semanales en tu sitio web / blog, debido al trabajo realizado diariamente.
- Plazos diarios: trabajo diario con tu comunidad, interacción, feedback y ejecución de campañas creativas.
Photo credit: Novum Regalos Inteligentes.
En mi caso, todo va unido a este hacklab: http://bit.ly/19glfmK
No soy muy de analíticas, sino de sintéticas… por lo que se me hace difícil ponerle cifras al proyecto. Lo que sí puedo ponerle son imágenes reales… http://youtu.be/Fr9hO9v5ATM
Mola el «conceto» que quieres desarrollar en ese hacklab.
Le estamos buscando nombre al ‘conceto’, Por ahora, va ganando ‘Hacking Hood’: Facilitar al común de los mortales herramientas de software libre y código abierto…