13
Huye del emprender por obligación (por favor)
Hace una semana estuve en Business World Alicante en el Alicante Plaza. Fui allí para poder presentar ante los medios el Programa de Excelencia para Desempleados. Una iniciativa social que lancé para mi 35 cumpleaños, un proyecto donde ayudaré a 35 desempleados a encontrar trabajo en 60 días.
Una vez allí, estuve reunido con el periodista David Martínez de Alicante plaza. Conversamos sobre el programa, sobre educación, proyectos, emprender, ser autónomo y más cosas. El resultado de esa conversación ha quedado resumido en la entrevista que encontrarás a continuación.
Entrevista para Alicante plaza
Entrevista original: Alicante Plaza.
24
Tu trabajo es hacer que algo grande suceda, dentro y fuera
Ganar… ¿Ganar? Mira, ganar no es ser mejor que otros. Ganar es hacer que suceda, es mejorar tu último “mejor” porque has hecho algo más que la anterior vez. Cada profesional de élite lo sabe, ya sean atletas, músicos, empresarios, desarrolladores o maestros. Es más efectivo enfocarte en tus pequeñas victorias personales, que enfocarse en otras personas.
Es fácil sentarte y juzgar lo que otros están haciendo, si están haciéndolo bien o mal. Si es su trabajo o no. Eso es tóxico. Lo que deberías es fijarte en tu rendimiento y en tu trabajo.
Hacer que suceda es tu trabajo
Si quieres hacer que suceda, tendrás que hacer tu trabajo. Tendrás que auto-obsesionarte con ello…
Ahora que estás aquí, es tu trabajo hacer algo que te llene.
Es tu trabajo resistir los momentos duros.
Es tu trabajo cuidar de tu familia, de tus amigos y tu equipo.
Ademas, es tu trabajo encontrar tu propia definición de plenitud.
Sacudir las cosas que puedes sacudir.
Solucionar problemas que sabes que puedes solucionar, aunque no sean los tuyos.
Descubrir nuevas emociones, sensaciones y experiencias.
Explorar lugares donde nunca has estado.
No solo esto es tu trabajo, añadiría algo más:
Es tu trabajo permanecer curioso y vivir, de vez en cuando, en los márgenes.
Destapar el potencial oculto que tienen las personas de tu alrededor.
Encontrar nuevas formas de ver el mundo. Nuevas formas de crear, inventar o construir cosas.
Incluso aunque tus amigos abandonaran hace años y tengas una voz en tu mente que cada día te dice lo mismo.
No hay carreras profesionales, ahora solo hay proyectos que pueden funcionar o no. Así que es tu trabajo probar cuáles despegarán y cuáles no. Adivina cómo…
El trabajo de hoy es trabajar en hacer lo complicado simple. En ser útil para personas que te necesitan.
Es tu trabajo cambiar las cosas que importan.
Es tu trabajo hacer que algo grande suceda en ti y en otros. Lo mires por donde lo mires.
Nunca te conformes con menos. Amén.
Entrevista Wall Street International Magazine
Entrevista con Evelyn López para Wall Street International Magazine. Una conversación sobre estilo de vida, experimentos, El Viaje, límites, experiencias vitales y vences miedos.
Entrevista original: Wall Street International Magazine. – Atribucion fotografía: Looker Media.
16
Lecciones de toda una vida
Este es quizá el podcast más valioso que he grabado hasta el día de hoy. También uno es los mejores contenidos que jamás podría crear, por valor emocional y sabiduría acumulada. Me refiero a lecciones de toda una vida, de más de 85 años. Antes, un poco de contexto…
He estado en mi ciudad natal, Alcoy, durante unos días. Ayer estuve en casa de mis abuelos comiendo como de costumbre. Sobra decir que me fascina conversar con Juana y Tomás porque los amo en primer lugar, y porque poseen tanta sabiduría, tantos años de aprendizajes, tantas lecciones de toda una vida. Ambos están cercanos a los 90 años. Ambos han soportado el peso de la guerra civil y las pérdidas que eso ha conllevado, la dictadura, analfabetismo por falta de recursos económicos en educación, el hambre, la pobreza y todos los cambios, progreso, alegría y tristeza a la que nos hemos visto expuestos en estos últimos 70 años.
Lecciones de toda una vida por Juana y Tomás
Aprendo y maravillo tanto con los momentos que compartimos que ayer mismo, al acabar la comida, cuando empezamos a conversar de nuevo, conecté el equipo de grabación de audio y pulsé el “ON”. Esta es la conversación / entrevista improvisada con mis abuelos Juana y Tomás. Lecciones de toda una vida sobre el mundo en el que vivíamos, en el que ahora tenemos el privilegio de vivir. Lecciones de toda una vida sobre la muerte, el fracaso, el trabajo, el esfuerzo, la escasez, los principios.
Disrupt Everything podcast #15
Este es un episodio especial. Por ser la primera entrevista. Por los invitados de excepción. Y por recoger un testimonio así y tener otro grandísimo recuerdo y más gran experiencia junto a este auténtico, sabio, divertido y emblemático matrimonio de casi 90 años cada uno. Toda una vida juntos. Las personas que me criaron mientras mis padres trabajaban duro. Juana y Tomás, parte importante de la persona que hoy soy.
[“Clic” en la imagen para ir directamente al podcast]
En esta ocasión no he estimado realizar un índice de contenidos. No es necesario al ser un diálogo improvisado e ir saltando entre periodos de tiempo dentro de la historia.
Escucha, descarga, suscríbete: iTunes, RSS o reproductor
Escuchalo y suscríbete via iTunes, o suscríbete por RSS…
Accede y escúchalo en cualquier reproductor o dispositivo desde aquí: episodio #15 Disrupt Everything Podcast (con posibilidad de descarga).
Nota: si eres oyente habitual, o si lo escuchas por primera vez, te animo a dejar una reseña en iTunes. De esta manera me ayudas a mí y a otros que podrían encontrarlo.
23
La excelencia no es un accidente – Entrevista revista ALADIERNO
Es un camino fácil alejarnos del trabajo que importa, de la excelencia en vida y trabajo. Del resultado que hablar por ti.
Y aquí viene una de las posibles claves. Tu actuación(e incluso resultado) pasado, no determina ni es indicativo de tus resultados presentes, y menos futuros.
Esto es cierto de forma clara y demostrable por ejemplo con el marketing, la educación, los fondos de inversión y la economía. Es fácil de verificar.
Y aún así…
Estamos horrorizados con la alatoreidad, incómodos y asustados con la incertidumbre. Así que los diarios, blogs, noticieros o “expertos” crean “noticias”, “recursos”, tweets, o manuales llenos de citas, anuncios, gráficos, buenas prácticas y estrategias. Casi todos alabando acciones y resultados pasados.
Accidente es un hecho imprevisible y desconcertante basado en un resultado que no esperábamos o imaginábamos. Superstición es aquello que llamamos a la creencia de causa debido a correlación errónea de datos no relacionados entre sí. El resultado positivo, prolongado en el tiempo, del trabajo de una persona no sucede por accidente. Igual que pasar por debajo de una escalera no causa siete años de mala suerte. Ah, animar con más fuerza no va a salvar a tu equipo del descenso.
Obvio, no vivimos en un mundo completamente aleatorio. Los métodos científicos, las estadísticas, Google y otras herramientas hacen más probable que encuentres tendencias que sean útiles.
La parte compleja es aceptar que las cosas aleatorias que suceden son en realidad impredecibles. En esto se centro, en parte, el experimento que realicé sobre: “hacer algo nuevo y aleatorio por primera vez cada día durante 520 días“. Es difícil aceptar que hay que dejar de malgastar dinero en adivinar aquello que no puede ser adivinado. Libera mucho tiempo y recursos para enfocarnos en las cosas que realmente merecen la pena medir.
No, el resultado de tu trabajo no es una casualidad.
No, la mala suerte no es la razón por la cual tú no estás logrando lo que quieres.
Y no, la excelencia no es un accidente.
Sí, vas a tener que seguir dado lo mejor de ti cada día.
Entrevista revista ALADIERNO
Sobre resultados, trabajo que importa, excelencia, proyectos y acción presente, incluyo las respuestas de las preguntas que Borja Nebot formuló para la entrevista revista ALADIERNO de Iberia Regional / Air Nostrum.
Entrevista original: Revista ALADIERNO. – Atribución fotografía: Looker media.
16
Nadie te va a elegir, esa es la cuestión
Hace unos meses tuve un encuentro con una agente del cambio, Ami Bondía. Fue en Valencia, una tarde soleada en Enero. Previamente Ami nos propuso participar en una entrevista para la revista Anual que La más Bonita lanzaba en el mes de junio. Una sola edición que funciona durante todo un año, impresa, cuidada, con cariño, mucho esmero y cuidada hasta el más mínimo detalle. Conocía a Ami a través de Oscar, quién me había transmitido muy buenas impresiones y comentarios sobre su persona y su trabajo. Ella se ofreció a mantener una conversación conmigo en medio de un parque. Sentía curiosidad, así que acepté encantado.
Allí estábamos, junto a Gloria Martínez (Dirección de Arte y Diseño) y Pedro Llorca (Dirección Artística y Fotografía). Hablando sobre Mapmakers, Stand OUT Program, Human Media, Inconformistas, vulnerabilidad, elegirse a uno mismo, los nuevos profesionales, experimentos o aventuras y desafíos. Lo que iba a ser una pequeña entrevista, se convirtió en una conversación de más de dos horas, con algunas fotos, risas, valor y momentos potentes.
Hace unos días se lanzó la revista en una presentación en el chiringuito de la Playa de la Más Bonita. Ese día justo llegaba a casa después de dos meses saltando de un sitio a otro, llegué a la hora y decidí pasarme a dar las gracias por la oportunidad y entonces tomé un ejemplar. Aquí está la entrevista final para la revista de La Más Bonita.
Entrevista revista La Más Bonita
La cuestión, nadie te va a elegir.
Nadie va a seleccionarte
Nadie va a proponerte.
Ningún famoso va a apostar por ti.
Nadie va a alabarte.
Nadie va a descubrirte.
No hay nadie que venga a recompensarte.
Cuando entiendes esto, puedes apostar por ti mismo/a y continuar.
Si yo fuera tú, hubiera dejado de esperar hace bastante tiempo. Estaría creando movimiento, sin parar. Ahora. Ya.
Reportaje: entrevista Revista La Más Bonita.
Crédito fotos: Odosdesign / Looker Media / Pedro Llorca.
19
Objetivo: trabajar menos, producir más y vivir mucho mejor
No hay duda, hoy tenemos más opciones que nunca antes nadie ha tenido, no estoy seguro de que nos esté garantizando el vivir mejor, en absoluto. Si quieres rediseñar tu vida, si quiere ser ultraproductivo, si quieres aprender cualquier especialización o sea lo que sea aquello que tienes en la mente, puedes hacerlo. Posees Internet, más tiempo, más capacidad de esfuerzo y más disposición de intento.
No hay solo unas cuantas opciones accesibles, hay miles (o incluso más).
Puedes invertir tu presupuesto de marketing de los próximos cinco años en más acciones y no repetir ni una sola. Vivir en mças lugares que antes y aún así hacer el trabajo que importa. O puedes lanzar más proyectos que nunca antes, con peculiaridades, tipos de cliente y características que antes no estaban disponibles. Puedes crear más equipos de profesionales excelentes y comprometidos. Puedes materializar tus ideas de formas que antes eran impensables. Incluso puedes iniciar tu propia revolución sin el permiso de nadie.
Muchas opciones, demasiadas.
Si pensar en ello y todo lo que tienes por delante te entusiasma, entonces ve a por ello.
Si tantas opciones, elecciones y alternativas hacen disminuir tu velocidad y no te ayudan a conciliar el sueño, considera limitar tus elecciones y movimientos, de forma artificial.
- No mantengas tantas reuniones.
- Limita las llamadas de teléfonos cuatro al día.
- Relaciónate (de forma auténtica y por placer) con 10 personas al día.
- Di “no” 15 veces más al día.
- No viajes en avión.
- Elimina el 90% de las distracciones que te apartan de hacer el trabajo que importa.
- Rechaza trabajar para cretinos.
- No acompañes la triste práctica de hablar mal de alguien cuando no está delante.
- Enfréntate 2 horas más al día a una pared en blanco.
- Desconecta por completo un día cada dos semanas.
- Pasea durante 20 minutos al día.
Sea la regla que sea, adquiérela para ti mismo. Crea sistemas, crea eficiencia. Sé más, haz más, en menos tiempo, para vivir mejor. Lo que sea.
No importa qué, pero no te quedes quieto y no malgastes el tiempo. Vivir mejor es el objetivo.
Entrevista Ultraproductividad, reinvención, vivir mejor y excelencia
Esta es la entrevista que mantuve con Edgar Medina de El Tiempo. Fue una conversación sobre cómo articular diferentes factores de forma que podamos vivir mejor.
Entrevista original: El Tiempo.
8
¿Quieres ser una persona disruptiva?
Ser una persona disruptiva tiene que ver con la capacidad (no innata) de vivir entre el desconcierto, la incomodidad y la incertidumbre, sacando partido a estos tres activos. Es la persona capaz de reiventarse a sí misma en un corto periodo de tiempo. Es una persona que vive en y por el cambio. No significa que es una persona con un alto estatus, gran empresario o director creativo de una archiconocida agencia de publicidad. La capacidad de reinventarnos a nosotros mismos y navegar en el caos, está dentro de cada uno. Como cualquier otra habilidad (no talento o don) y arte. Solo hay que sacarlo a la luz a la fuerza (con auto-disciplina) y moldearlo.
¿Ser una persona disruptiva ahora? Quizá podrías empezar por aquí…
- Experimenta con el trabajo que no sabes hacer.
- Prueba las herramientas que desconoces.
- Realiza acciones que te puedan dar pavor.
- Inicia proyectos que no estés convencido.
- Vive sin un reloj.
- Buscar maneras excelentemente extrañas de pensar.
- Encuentra formas de actuar brillantemente inconcebibles.
- Aprende a dominar una habilidad cada tres semanas.
- Añade un nuevo hábito cada dos semanas.
- Practica lo inconexo.
- Reflexiona de forma absurda.
- Haz más con menos. Trabaja y vive con restricciones.
- Cambiar de comportamientos y actitudes de forma provocada, constantemente.
- Modificar tu estilo de vida continuamente.
- Resumir tu vida a: idear, aplicar, modificar, pulir, mejorar, intentar de nuevo, reajustar, rediseñar, mejorar, medir, analizar y volver a empezar.
- Accionar lo ilógico.
- Ejecutar lo irrazonable.
Disrupción no es más que otra palabra para reinvención. Y no hay reinvención sin riesgo.
Sobre ser una persona disruptiva
Una conversación con Isabel Romero (detrás de la cámara) en Ulab sobre disrupción y temas derivados.
¿Cualquiera puede ser una persona disruptiva? Sí, no hay duda. El camino es depositarlo todo durante un largo periodo de tiempo, sin bajar los brazos. No hay otra.
Entrevista original: Ulab.
24
Culpable de fallar valiosamente
Deberías sentirte culpable de fallar, claro. Has usado demasiadas veces la palabra éxito. Has subido demasiadas fotos increíbles en Instagram. Anunciar publicaciones llenas de un exotismo, pretensión y belleza tan obvias y tan radicales, que distorsionan lo que es nuestra realidad. Tienes el permiso de sentirte culpable por no habernos hecho creer que lo que has conseguido no ha sido resultado de tu marca personal, sino de tantas noches sin dormir. Culpable por contarnos las anécdotas fáciles y no los momentos de vulenrabilidad y marginación. Tienes la culpa de que muchos piensen que todo el mundo tiene que ser la próxima Marie Curie o el próximo Steve jobs.
Has utilizado la palabra “genio”, “rockstar” o “jefazo” de ________________ (coloca aquí la especialidad, área o campo que más hayas sobre-usado y devaluado) a menudo para expresar tu pasión de que Internet y esta economía disruptiva hace que todo el mundo tenga el mismo potencial para ser fantástico solo porque están viviendo esta época. No. Estamos en la economía más competitiva de todos los tiempos y no, no todo el mundo va a sobresalir. Desafortunadamente.
Sé culpable de fallar
Es genial ser ostentosos. Parece que todos somos famosos, populares y admirados. Sin embargo, nada de esto te ha llevado donde estás ahora y definitvamente no. Tampoco te llevará donde necesitas ir, el lugar que te venden, la tierra prometida.
Fallar en silencio. Caer solo. Trabajar duro sin celebraciones o admiración. Liderar cuando otros no lo ven. Arriesgar cuando podría no funcionar. Eso es lo que significa empujar hacia delante. ¿Sabes por qué _________ ha triunfado? Porque hizo el trabajo que importaba.
Llámame puritano, pero fracasar útilmente sin parar es la clave, fallar de forma valiosa. Es sobre hacerte a ti mismo, primero trabajando de forma sobrecogedora y luego de forma inteligente. Sé culpable, pero culpable de fallar valiosamente, una y otra vez.
Entrevista: Candela Copparoni.
6
Todos somos inconformistas – Non Stop People TV
¿Intentando despuntar en el mundo de hoy? Complicado, ya, no tendrás ningún problema para encontrar alguien que te diga que deberías conformarte con lo que tienes. Con tu negocio, tu puesto de trabajo, el porcentaje de ventas, estilo de vida o hábitos actuales.
Estas personas te dirán qué hacer en una determinada situación, cómo hacerlo, cómo actuar como el resto. No es difícil saber cómo encajar, cómo minimizarte, cómo conformarte, como no destacar. Si agachar la cabeza y aceptar, que estás haciendo algo que no te llena pero que es lo suficientemente bueno, es tu meta. Bueno, entonces deberías asegurarte de seguir escuchando esas recomendaciones.
Despuntar y lograr desmarcarte de la multitud, es engañoso, por supuesto. Sobresal demasiado y serás un prepotente o un fraude.
Que hacer, cómo hacerlo y por qué no es la cuestión. Tampoco la ropa que llevas puesta, lo que dices o lo que las críticas dicen. No. La elección de ser un profesional inconformista está en cualquier decisión que tomas, desde tus relaciones hasta las palabras que utilizas en un email de negocio.
La cuestión: elección. Decisión. Tuya.
¿Te conformas con aceptar que no hay más futuro que el que dijeron que sería tu futuro o estas dipuesto/a explorar las áreas desconocidas en busca de algo más?
Cómo despuntar (la entrevista) – Non Stop People TV
En esta entrevista para el programa Xtra! de Non Stop People TV, Josef y yo compartimos con Raquel y Álvaro la esencia de Inconformistas. Todos somos inconformistas, todos podemos y debemos despuntar, lo único que nos separa de ello es elección y decisión.
Inconformistas es habilidades, hábitos, productividad, alto rendimiento, finanzas, nuevos modelos de negocios, marketing, comunicación, negociación, liderazgo y trabajo en equipo. Estilo de vida, filosofía, valores, deporte, especialización, Internet y trabajo implacable. Sin descanso pero sin castigo.
Entrevista original: Non Stop People TV.
1
Inconformistas en El Confidencial
Conversación casi al completo entre Josef, Gonzalo de El Confidencial y yo. El tema principal, Inconformistas. Desde ahí derivamos a negocio, estilo de vida, habilidades, marketing, comunicación, proyectos, situación económica, momento cultural, educación, empresa, proyectos, status quo y algo más. Esto es Inconformistas El Confidencial.
Inconformistas El Confidencial
Aquí encuentras la entrevista que El Confidencial publicó hace unos días en su portal de noticias.

Entrevista original: El Confidencial.
27
15 recursos para inconformistas y mapmakers que buscan sobresalir de forma continua
Recursos inconformistas para inconformistas, parte textual: Si decides hacer lo mismo que estás haciendo ahora, no hay riesgo. Como persona acomodada, solo tienes que rendir cuentas a tu jefe, un manager o alguien por encima de ti. Reportarás sobre lo que haces y sucede, encadenarás resultados similares, eres la persona que hace lo que se le dice.
Si decides hacer lo mismo que estás haciendo ahora, no hay riesgo. Como persona acomodada, solo tienes que rendir cuentas a tu jefe, un manager o alguien por encima de ti. Reportarás sobre lo que haces y sucede, encadenarás resultados similares, eres la persona que hace lo que se le dice.
Si eliges hacer algo más, estás en un peligro que se siente como progreso, Es un movimiento activo y positivo, zarandeando el sistema a tu voluntad. Asegurándote que algo va a suceder.
Lo excepcional requiere un gran nivel de compromiso y disciplina que casi cualquiera no posee. ¿Qué harías para ser una de esas personas que sí son excepcionales?
Recursos inconformistas
1. Preguntas y respuestas del encuentro virtual que Josef y yo mantuvimos con los lectores del EcoDiario – el Economista.
2. Breve, intensa y directa participación en Diario de Valientes, el vídeo-blog de Ami Bondía:
3. 90% de la presentación del libro Inconformistas + sesión de preguntas y respuestas, ayer en Madrid.
4. Vídeo con la presentación del proyecto Business World Alicante, un lugar donde trabajar y hacer que las cosas sucedan en Alicante.3.
5. Vídeo-presentación libro Inconformistas por nuestor editor Roger Domingo.
6. Entrevista radiofónica sobre por qué y cómo ser Inconformsitas en RNE Cataluña – Radio, programa “Anem de Tarda”.
7. “El inconformismo” entrevista en Metròpoli Ràdio 4 (RNE).
8. “Qué es lo que las marcas deberían conocer en LATAM sobre el sector del content marketing” – artículo colaborativo para Skyword en Inglés.
9. Las imágenes de todo lo que fue la edición social de Stand OUT Day 2016.
10. Entrevista en Vive Londres:
11. “No funcionará hasta que tú demuestres que funcionará”, participación el el vídeo-blog de Pepe García a tavés de su marca Be the Client:
12. Job Orientation escribe sobre Inconformistas.
13. Entrevista sobre Mapmakers para Crea Doers Perú:
14. Entrevista para LaRevista (Colombia) sobre el libro Mapmakers:
15. Impresiones sobre innovación en retail para Seminarium Perú:
Recursos inconformistas para gente poco conformista.
Eso es.
17
La motivación es finita
Vivimos sobre-motivados, como consencuencia, estamos muy lejos del trabajo terrenal que significa cambiar las cosas. Quedamos absorbidos por la espiral de inspiración y grandes aspiraciones o sueños. Quedamos estancados allí, en la motivación.
Nosotros, los humanos, somos increíblemente desafortunados a la hora de saber cuantas cosas llevar por delante. Siempre tomamos más de lo que deberíamos. Aunque eso no significa que no peudas hacer de todo y hacerlo de forma excelente, aunque eso es otro tema. Si intentas saltar muchos obstáculos a la vez, vas a caer, seguro.
Esto aplica a la motivación. No puedes manejar más motivación de la que puedes digerir para trascender y tomar acción inmediata (y explosiva a poder ser). La meta es enfocarte en en esa acción o acciones, dividirla en mini-proyectos y diseccionarla en puntos prácticos, maniobrables y ágiles que generen movimiento hacia el/los objetivo(s). La motivación no es infinita, no se almacena y no escala. Esa es la razón por la cual hay que tomar pequeñas dosis diarias y puntuales, para accionarla y aplicarla en esos proyectos que te importan. Ahí es donde hay que invertir la motivación.
¿Qué utilizas a diario para motivarte?
¿Cómo influye la motivación en ti?
¿Durante cuanto tiempo te motivas?
¿Cuanto tiempo dura la motivación?
¿Qué eres capaz de lograr con esa motivación determinada?
Hablamos de puro inconformismo, ir más allá del la creencia masiva y hacerlo de forma que pueda generar un retorno positivo.
La motivación para mejorar las cosas de forma constante
Comparto la conversación que mantuve con el equipo de Lunes Inspiradores sobre Inconformistas, emprendimiento, disciplina, motivación, vulnerabilidad, esfuerzo y algo más. La clave, siempre estar en movimento, mientras permaneces motivado y en un estado casi permanente de reinvención.
Utiliza lo que te sirva como motivación – si hay algo que te sirva – y encuentra un retorno para ese chispazo. Si estás motivado y no logras resultados, esa motivación es inservible.
Photo credit: dailymotivation.
14
El mejor turbo hacia la Ultraproductividad
Entrevista sobre Ultraproductividad para el Diario Levante EMV. Seis respuestas a seis preguntas relacionadas con el mejor turbo hacia la Ultraproductividad:
- Qué significa la Ultraproductividad.
- La improductividad de España.
- Cómo trabajar mens producir más y mejor.
- Cómo hacer multi-tasking si quedar sobrecogidos por la situación.
- La importancia del egoísmo.
- Por qué ser una persona Ultraproductiva.
El mejor turbo hacia la ultraproductividad
Cuando presento, escribo, expongo, discuto o explico la esencia de la Ultraproductividad, la mayoría de personas quedan sorprendidas. Esto sucede porque no va sobre lo que piensan que es obvio, encontrar trucos para ser más productivos en el trabajo, lograr mejores resultados empresariales. Encontrar maneras de optimizar las tareas que se agolpan a diario en nuestra profesión. Esto es importante, sí, pero es tan solo una parte del todo.
El mejor turbo hacia la Ultraproductividad es tu propia salud y aquello qué hagas para mejorarla cada día, es también el estilo de vida que seas capaz de crear, entorno a tu forma de vida, dentro y fuera del trabajo. Hablo de acciones diarias como los micro-momentos, mindfulness, wellness, deporte, alimentación, descanso, etc.
Entrevista Ultraproductividad Levante
Si logras colocarte a ti mismo al frente de tus prioridades, alcanzarás la Ultraproductividad, con práctica, trabajo, análisis y esfuerzo, con mayor rapidez.
Entrevista original: Diario Levante.
24
Cómo alcanzar una marca personal que genere resultados
En este post puedes encontrar la entrevista resultado de la conversación que Juan Merodio y yo mantuvimos con Yulieth Mora, para la Revista Séneca de Uniandinos, básicamente sobre marca personal.
Aquí se explica cómo hemos ido construyendo nuestra marca y los conceptos, credenciales y estrategias que nos han ayudado a hacerlo, no es un manual como podrás ver, sino un resumen de lo que mejor nos funciona. Si quieres profundizar más en este tema, puedes hacerlo aquí.
Crea una marca personal que marque la diferencia
Es curioso, la mejor marca (incluso personal) es la que creas cuando no estás centrado en crear tu marca, sino en producir algo que cambie el resultado, en entregar tu más brillante trabajo y en dejarte todo por aquello que haces cada día, tratando de ir siempre un poco más allá.
Entrevista original: Revista Séneca. – Photo credit: Pimpam Estudio.
10
Entrevista Sport – Ultraproductividad y estilo de vida
Durante una de mis recientes visitas a Barcelona, estuve reunido con el periodista Toni Frieros conversando sobre Ultraproductividad, aventuras, desafíos, estilo de vida, negocio, marketing digital y poco sobre mi historia. Fue un rato muy enriquecedor, agradable y divertido, confieso que fue una de esas conversaciones / entrevistas que no olvidas.
El resultado de todo ello, fue esta entrevista en el diario Sport.
Entrevista original: Sport.
27
Entrevista en el programa Mil Historias con Judith Leclerc
Esta entrevista es el fruto de una conversación profunda que mantuvimos Judith Leclerc y yo en “Mil Historias” el programa que ella presenta. El encuentro tuvo lugar durante la gira de conferencias y proyectos que realicé este año por la República Dominicana.
Sobre Judith, es una agente del cambio, trabaja cada día para ayudar a cambiar vidas, es una Mapmaker.
En el vídeo con la entrevista encontrarás desde lo personal hasta lo profesional. Desde pequeño, pasando por muchos momentos de mi vida, hasta día de hoy.
Vídeo: Mil Historias.
20
Entrevista en Non Stop People TV
Entrevista junto a Esther Collado y Guillermo Martínez para el programa Xtra! de Non Stop People TV.
Ultraproductividad, aventuras, desafíos, experimentos, sistemas, estilo de vida, intensidad, Human Media e Internet, Marketing y más.
Vídeo: Non Stop People TV.
13
Algo sobre el libro UltraProductividad
Si has llegado tarde a este blog, si no estuviste en la gira “Ultraproductividad talks”. O si pasaste por alto información sobre el libro. Esta reseña más que entrevista – en EFE Estilo te cuenta algo sobre el libro Ultraproductividad, sí y un poco sobre Stand OUT Program, lo suficiente, creo.
Entrevista original: EFE Estilo.
6
Cómo vivir de manera profesional
Hace unas semanas estuve en el programa Hoy por Hoy de radio Alicante en la Cadena Ser, conversando con Carlos Arcaya sobre UltraProductividad; técnicas, sistemas, experiencia, trucos. También sobre cómo vivir de manera profesional. Sí, cómo llegar a vivir tu vida profesional y personal de manera plena, con igual de intensidad sin perder un ápice de interés, mientras consigues los resultados que te propones.
Todo lo allí conversado se puede encontrar en la siguiente audio-entrevista:
Entrevista original: Cadena SER.
18
Cómo ser más productivo, marketing y más
Comparto contigo la entrevista que realicé para Mindset & Skills Academy con Cris Urzua.
Conversamos sobre:
- Negocios
- Ideas.
- Pasión.
- Disciplina.
- Fracaso.
- Marketing.
- Emprender.
- Recomendaciones.
- Y más.
Vídeo: Mindset and Skills Academy.